Las instalaciones de Cementos Cosmos tienen implantados sistemas de gestión de la calidad y gestión ambiental, certificados por AENOR, según ISO 9001 e ISO 14001 respectivamente. Todos los proveedores del sistema de gestión de la calidad son evaluados mediante los procesos de Gestión de Compras descritos en "ESCOT SGC PS-06", "ESCCN SGC PS-009" y "ESCTF SGC PS-06". Además todos nuestros centros de producción están certificados en el estándar ISO 45001.
En España, la Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-16), aprobada por el Real Decreto 256/2016 de 10 de junio, se aplica para la recepción de cementos en obras de construcción, centrales de fabricación de hormigón y fábricas de productos de construcción donde se emplee cemento en su composición. En la web de la
Comisión Permanente del Cemento podrá encontrar más información sobre los cementos que disponen de Distintivo Oficialmente Reconocido (DOR).
Los cementos comunes se rigen por la norma UNE-EN 197-1, que establece la composición, especificaciones y criterios de conformidad de estos cementos. En ella se distinguen 5 tipos de cemento, que a su vez se subdividen en otros subtipos según el tipo de adición y cantidad de la misma hasta configurar 27 productos de la familia de cementos comunes. También se recogen en esta norma los cementos resistentes a los sulfatos, divididos en 3 tipos y diferentes subtipos, estableciendo 7 productos más.
Los cementos especiales resistentes a agua de mar se rigen por la norma UNE 80303-2 que engloba a cementos de alto valor añadido que ofrecen elevadas prestaciones en ambientes con exposición a la acción del agua de mar.




Para información ampliada sobre las normativas que aplican en esta actividad o nuestros certificados consulte al
departamento Comercial.